jueves, 23 de mayo de 2013


:


Consigna: Armar PC completa con presupuesto de $4000

MonitorLCD Benq 15" $680
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-473227930-monitor-benq-poco-uso-con-garantia-y-caja-original-_JM



Lectograbadora: LG 24x SATA $139
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-474010052-lecto-grabadora-de-dvd-cd-dual-layer-24x-oem-lg-samsung-sony-_JM

Pc Amd Fusion Ultima Generación Ati Radeon-hdmi-usb+sata 3.0= $2000






 Parlantes: Genius Sp-s110 $69
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-473181319-parlantes-genius-sp-s110-_JM





Total: $


Las PC nacieron con el concepto de arquitectura Modular, lo que quiere decir que cualquier fabricante puede producir sus partes si respeta las normas y standards para cada una de ellas. Esto permite mejoras ( Upgrades) y deja la puerta abierta  para que terceros produzcan elementos que se puedan incorporar al equipo ( Motherboard, Placas de video, placas de sonido, placas de Red, Sintonizadores y capturadores de  TV, etc... ).
 De esta manera surgieron los llamados Clones de PC sin marca específica y cuyos componentes proceden de diferentes fabricantes, Alguno de ellos especializados sólo en alguno de los componentes.

   El Motherboard tambien llamado Mainboard (placa madre o  placa principal) es un circuito impreso  (Que consiste de un material aislante, Fibra de vidrio , Pertinax , etc.)sobre la cual los conductores son trazas de cobre que conectan entre si a los componentes ( Circuitos integrados, Diodos, transistores, capacitores, inductores, conectores etc.), que irán soldados sobre ella

El Motherboard
1_Conectores:Los motherboards que respetan la norma ATX disponen de una serie de conectores que permiten la conexión de diversos componentes.

2 _Sócalo del Micro procesador (Soket):
                                                                     Aquí se conecta el Microprocesador. Su tamaño, tipo y disposición de conectores depende de la Marca y modelo del Microprocesador. En muchos casos también posee los anclajes para el Cooler (Enfriador compuesto por dos partes, Disipador y Ventilador)
Conector ATX:
Soket AMD:

Soket Intel:

3_ Conectores (Slot) Para la memoria RAM. Aquí se colocan los módulos de Memoria RAM Dinámicas, llamados simm  (Obsoleto), dimm (Actualmente Usados) y Rimm ( Fracasado)
Modulos
SIMM:
DIMM:
RIMM:



4_Conectores IDE:
                                Aquí se conectan los discos  y las unidades lectoras / Grabadoras de CD y DVD. Estos conectores están cayendo en desuso, siendo reemplazados por los SATA que son mas veloces. Habitualmente existían dos conectores en cada Motherboard que permitían conectar dos unidades por conector.


5_ Conectores SATA ( Serial Ata):
                                                          Estos conectores reemplazan a los IDE siendo hasta 4 veces más rápido (600mb/s)

6_ Conector de Alimentación:
                                                 Mediante este conector se suministra al Motherboard las diferentes Tensiones de Alimentación provenientes de la fuente.
Antiguamente eran conectores del Tipo AT. Hoy en día se utilizan conectores AT-X:
(Ver punto 2)

7_ BIOS Basic Imput Output system:
                                                              Este chip alberga el software básico del Motherboard que le permite al sistema operativo comunicarse con el Hardware. Entre otras cosas el BIOS controla la Forma en que el Motherboard maneja la memoria, los discos rígidos y mantiene el reloj en hora. La BIOS contiene dos tipos de memoria: Una memoria Rom ( Memoria de lectura solamente, o Reed only memory, que actualmente es tipo Flash) y una memora RAM (Random Acces Memory llamada Setup (que es mantenida con una pila) a la que se accede cuando la máquina arranca (Comúnmente apretando F2 o SUPRIMIR durante el Inicio del Sistema operativo.


8_ Chipset North Bridge:
                                          Es un circuito integrado encargado de controlar el Bus de Datos, la memoria RAM y antiguamente controlaba el bus AGP



9_ Conectores al gabinete:
                                            Aqui se conectan los cables correspondientes a los botones e indicadores que se encuentran en le frente del Gabinete: LED de encendido, Botón de encendido, LED de acceso de datos del disco rígido, botón de reset, etc.


10_Chipset South Bridge, Puente sur:
                                                             Es la parte del Chipset encargada de brindar Conectividad. Controla los discos rígidos, el Bus PCI y los puertos USB.

11_Pila Mantiene los datos del setup:
                                                       Es del tipo CR 2032 (LI).

12_ SLOT PCI:
                         En estas ranuras se insertan placas de sonido, sintonizadores de televisión mediante cable coaxial, capturadores de video, etc.(Las placas de Video se conectan actualmente a los Slot Pci ExPress).

13_ Slot AGP (ya en desuso):


                                             Factor de Forma( Form Factor)
Atendiendo a la estructura modular o arquitectura abierta, los fabricantes de motherboard deben atenerse al cumplimiento de los standards y normas de la industria del hardware. Además, cuando surge un nuevo dispositivo ( Por ejemplo, cuando surgieron los puertos Universal Serial Bus) los fabricantes deben cumplir con las normas dispuestas para el nuevo hardware.
El factor de forma indica las dimensiones de: anclaje y la distribución de los principales componentes (Zócalo del micro procesador, conectores PSI, conectores para la memora RAM, Etc.).
Los formatos obsoletos son : AT y Baby AT
Los actuales: ATX, micro ATX y el ATX Flex


     Puente Norte.
                                               Parte del Chipset. Se encarga de soportar al Microprocesador en el manejo de los Buses y la Memoria. Justamente sirve de Conexión entre el Motherboard y el Micro Procesador y la memoria, Por eso resibe el nombre de Puente. Generalmente las Innovaciones Tecnológicas como el soporte de memoria DDR y el BUS frontal (FSB) son soportados por este chip. La tecnología de Fabricación es muy avanzada y es comparable con la fabricación de Microprocesador. Por ejemplo: cuando se encarga de controlar el BUS Frontal, llega a velocidades de entre 400 y 800 Mhz.
 En Muchos casos este chip suele llevar un disipador y hasta un ventilador.
            

      Puente Sur (south Bridge ):
                                                   Es el segundo Chip de Importancia y controla los BUSES de entrada y salida de datos para periféricos y también determina el tipo de soporte IDE, la cantidad de puertos USB y el Bus PCI. También controla los puertos SATA , y el AUDIO de hasta 6 Canales.
 La conexión entre los puentes norte y sur se realizaba a través del bus PCI pero actualmente los fabricantes han empezado a usar BUSES especiales y dedicados que permiten una  transferencia de Datos directa y sin interferencia entre los dos puentes. El problema es que la vieja conexión PCI tiene un Ancho de banda de solamente 133Mbs que quedó insuficiente para la velocidad de los dispositivos actuales. Solamente teniendo en cuenta que los discos rígido rondan los 100Mbs y si le agregamos la transferencia de las placas que estén colocadas en los slot PCI y los puertos USB 2.0 Vemos que el BUS PCI se encuentra congestionado. La mejor solución fué conectar los puentes con un BUS dedicado por ejemplo el CHIPSET INTEL I810 Incorpora un BUS de 8 bit (1 Byte) entre ambos puentes.

                                                                     BUSES
 Los buses constituyen físicamente pistas o trazas de Cu (Cobre) de los circuitos Impresos que intercomunican electricamente los dispositivos montados sobre el Motherboard ( Micro procesador, Memoria RAM, BIOS, Puertos, Etcétera).
 Los buses de un motherboard se dividen en:
Bus de Datos:
                        Transporta Datos e Instrucciones en forma de Pulsos eléctricos desde y hacia el microprocesador. Dependiendo del sistema, éste bus tendrá una cantidad de líneas llamada Ancho del Bus. Las primeras PC tenian Buses de 8 Bits y en la actualidad llegan a 64 Bits.

Bus de Direcciones:
                                 Determina cual es el Origen y el Destino de los datos. Cada dispositivo en cada posición de memoria tiene una dirección dentro de lo que se llama el Mapa de Memoria. Las direcciones no se pueden repetir.

Bus de Sistema:
                          Es un bus bidireccional y es el canal por el cual se conducen los datos entre la CPU y los demás dispositivos (Memorias, Puertos y otros).
                         

                                                        Parámetros del Bus.
Ancho:
           Cantidad de Líneas conductoras que constituyen el BUS. Se mide en bits (b ).
Velocidad de Transferencia:
                                               Se mide en Bits por segundo ( b/s ) la velociad de transferencia es 133 Mbs .
Frecuencia del Clock:
                                    Se mide en Ciclos por segundo o Hertz.
Cantidad Máxima de dispositivos permitidos:
                                                                           Se mide en Cantidad de dispositivos que se pueden conectar , tal como su nombre lo indica.

Lo descrito ateriormente se refiere a los elementos que estan efectivamente montados sobre la placa.
El sistema puede componerse además, por dispositvos que se conectan a la placa mediante puertos o Ranuras de expansión (SLOTS ) que también deben interconectarse. Entonces partes de los contactos de las placas de exansión que se conectan en estas ranuras se integran al sistema. Cada tipo de Ranura de expansión se conecta a un BUS particular con características propias. Por ejemplo, los SLOT PCI, AGP, y PCI Express (en las PC moderas sólo se mantiene los Slot PCI y PCI express)

Todos los circuitos digitales complejos necesitan funcionar de forma coordinada, estando sincronizados por un generador de Pulsos Internos llamado Clock o Reloj ( Hetrz: Ciclo / Segundo).


BUS PCI ("Peripherical Component Interface")
El bus PCI posee un conector (SLOT) blanco de aproximadamente 8.5cm de largo. Este conector posee una ranura que impide conectar las placas al revés. Este BUS fue desarrollado por INTEL y puesto a disposición de la Industria que lo adoptó como Standard. Actualmente en este BUS se conectan Placas de expansión como Placas de RED, placas de sonido, módem telefónico, sintonizadores de TV mediante cable coaxial, placas de ampliación de puertos USB etc.
Ancho de BUS 32 o 4 bit seleccionable. Cantidad máxima de dispositivos : 10
Velocidad del Clock: 33 Mhz
Velocidad de Transferencia: 133Mb/seg utilizando 32 bit y 233 Mb/seg utilizando 64 bit.
El BUS ISA es OBSOLETO y algunas de sus características eran: Ancho del BUS 32 bits. Velocidad máxima de Transferencia : 16 Mb/seg. Frecuencia del Clock : 8Mhz

BUS PCI Express:
El BUS PCI express comenzó a desarrollarse entre 1999 y 2001. Durante su desarrollo tuvo varios nombres : System I/o, infinibnd, 3GIO y Arapahoe. Finalmente el desarrollo terminó en manos del grupo PCI-SIG (Special Interest Group), que es una organización sin fines de lucro que tiene como asociados a las empresas productora de Hardware.
 El BUS PCI express presenta mejores características de flexibilidad y Velocidad como son: La transmición en serie y el sistema de conexión punto a punto.
 La transmición en serie es una de las interfaces más antiguas de la PC que nació por una Interfaz serie llamada RS232 que servía inicialmente para comunicar dos máquinas entre si y con el desarrollo de Windows fué el primer conector que se usó para conectar el Mouse.
 La transmición de datos en el BUS PCI Express justamente se realiza en serie, es decir, que los datos van pasando bit a bit uno detrás del otro mientras que las interfaces en paralelo, los datos viajan por varios cables a la vez. Actualmente se privilegia el uso de interface serie porque utiliza menos tensión, generan menos interferencias eléctricas y permiten alcanzar mayores velocidades sin pérdida de información, además, son más simples, lo que permite un diseño más compacto. La conexión punto a punto quiere decir que la comunicación entre un dispositivo y otro es directa, lo que permite un aprovechamiento total del ancho de banda puesto que cada placa tendrá su ancho particular y se comunicará con otra sin que nada interfiera en su camino. Por ejemplo dijimos que el puerto PCI standard tiene todos los conectores conectados en paralelo por lo que comparten el ancho de banda del BUS.
 En el sistema PCI Express, la conexión entre los conectores de expansión (slot) Se realiza directamente con el chipset mediante un módulo llamado Switch ( Muchas veces este switch está incluido en el South bridge).
 Podemos comparar el BUS PCI Express y el BUS PCI haciendo una analogía con los concentradores de RED: El Switch y el Hub. En un HUB los datos que quieren pasar de una máquina a otra deben pasar por todas las que estén entre un puerto y otro hasta que encuentren el destino correcto, mientras que en un switch tiene una "Inteligencia" que le permite saber la dirección de cada máquina conectada y envía los datos directamente desde una hacia la otra sin pasar por ningún otro puerto.
 La conexión básica PCI Express (x1) tiene cuatro conductores , dos para enviar datos y dos para recibir. Cada uno de ellos trabaja a una frecuencia de 2GHz, lo que brinda una transferencia de datos de dos Gb por segundo, que equivale a 256Mbps. Debemos considerar que esos 256Mbps se transmiten en un solo sentido y que si contamos también el otro sentido, alcanzamos los 512MBs que es una cifra bastante superior a los 133MB/s del BUS PCI. Gracias a esta característica de contar con solamente 5 cables es que ahora los diseños de motherboard son más sencillos y compactos.
 La ranura PCI Express x4 tiene cuatro pares de conductores y la ranura PCI Express x16 tiene diez y seis pares de conductores.


Actualmente se conectan a BUS PCI express no solamente placas de video, sin otros dispositivos tales como Discos rígidos de Estado sólido (SSD), placas con puertos USB 3.0

Buscar y poner imagenes de placas de VIdeo PCI Express, de sonido, discos SSD PCI Express y Puertos USB 3.0 y todo lo que se encuentre de otras cosas para puerto PSI express.

 Circuitos eléctricos en sistemas informaticos
1) Conceptos de tensión, corriente, Resistencia y potencia eléctrica, sus unidades de medida.
Tensión: La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje ) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con unvoltímetro. Su unidad de medida en el sitema Internacional de Unidades es el Volt.
Corriente: La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material.  Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electro-imán.
Potencia: La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).
Resistencia: Se le llama resistencia eléctrica a la mayor o menor oposición que tienen los electrones para desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el sistema internacional es el ohm, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
2) Ley de Ohm:
La ley de Ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia eléctrica, que es lo contrario a la resistencia eléctrica.
La intensidad de corriente que circula por un circuito dado, es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo. Cabe recordar que esta ley es una propiedad especifica de ciertos materiales y no es una ley general del electromagnetismo como la ley de Gauss, por ejemplo.
3) Leyes de Kirchoff:
Primera Ley: En un circuito eléctrico, es común que se generen nodos de corriente. Un nodo es el punto del circuito donde se unen mas de un terminal de un componente eléctrico. Dos o mas componentes se unen anudados entre sí (en realidad soldados entre sí). Por lo tanto, tenemos el siguiente enunciado:
La corriente entrante a un nodo es igual a la suma de las corrientes salientes. Del mismo modo se puede generalizar la primer ley de Kirchoff diciendo que la suma de las corrientes entrantes a un nodo son iguales a la suma de las corrientes salientes.
Segunda Ley: Cuando un circuito posee mas de una batería y varios resistores de carga ya no resulta tan claro como se establecen la corrientes por el mismo. En ese caso es de aplicación la segunda ley de kirchoff, que nos permite resolver el circuito con una gran claridad. Se tiene el siguiente enunciado
En un circuito cerrado, la suma de las tensiones de batería que se encuentran al recorrerlo siempre serán iguales a la suma de las caídas de tensión existente sobre los resistores.
4) Buscar y pegar una tabla que relacione las secciones normalizadas de los cables y la corriente máxima admisible para cada uno a temperatura ambiente.



5) Determinar cual debe ser la potencia de una fuente de alimentación para una CPU con:
-Motherboard con Intel Core i5
-4GB de memoria RAM
-Placa de video de 1GB
-HDD de 1TB de 7200RPM
-Grabadora / lectora de CD/DVD
Los Intel Core i5 consumen 77W hasta 130W desde su gama mas baja hasta la mas alta.
1 stick de memoria de 4GB, consume 60W aproximadamente
Las tarjetas de video de 1GB consumen desde 80W hasta 140W desde su gama mas baja hasta la mas alta.
Los HDD de 7200RPM consumen alrededor de 60W en su carga máxima.
Una grabadora de CD/DVD, consume alrededor de 50W
Una Motherboard, consume 20W hasta 30W.
Se recomienda usar una PSU de 500W o de 600W ya que debe haber una diferencia de energía para posibles actualizaciones o para estar seguro que el sistema no será inestable.
9) Determinar cual es el consumo de la CPU anterior, un monitor de 19”, una impresora láser blanco y negro y una impresora de chorro de tinta multifunción.
La CPU anterior consumirá 450W, aproximadamente.

El consumo de un monitor LED es de 20W a 30W.
El consumo de una impresora láser blanco y negro es de 500W imprimiendo.
El consumo de una impresora de chorro de tinta es de 100W.

El consumo total será entre 1000W y 1100W aproximadamente.
10) ¿Qué es una UPS? Para que se usa. Indique cuales utilizaría para una sola PC y su costo, lo mismo para diez PCs. Autonomia minima, 10 minutos.
Un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), o más conocido por sus siglas en inglés UPS (Uninterruptible Power Supply), es un dispositivo que, gracias a sus baterías, puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos existentes en la red eléctrica. Otra de las funciones de las UPS es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de Corriente Alterna. Las UPS dan energía eléctrica a equipos llamados cargas críticas, que pueden ser aparatos médicos, industriales o informáticos, que, como se ha dicho antes, requieren tener siempre alimentación y que ésta sea de calidad debido a la necesidad de estar en todo momento operativos y sin fallos (picos o caídas de tensión)
Para una sola PC se recomienda utilizar un UPS que entregue 700W de potencia, mientras que para 10 PCs se recomienda usar una UPS que entregue 3500W de potencia.

11) Que es una pinza amperimetrica, también listar marcas, modelos y precios.
La pinza amperométrica es un tipo especial de amperímetro que permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la corriente para colocar un amperímetro clásico.1
El funcionamiento de la pinza se basa en la medida indirecta de la corriente circulante por un conductor a partir del campo magnético o de los campos que dicha circulación de corriente que genera. Recibe el nombre de pinza porque consta de un sensor, en forma de pinza, que se abre y abraza el cable cuya corriente queremos medir.
Este método evita abrir el circuito para efectuar la medida, así como las caídas de tensión que podría producir un instrumento clásico. Por otra parte, es sumamente seguro para el operario que realiza la medición, por cuanto no es necesario un contacto eléctrico con el circuito bajo medida ya que, en el caso de cables aislados, ni siquiera es necesario levantar el aislante. 

12) El cuerpo humano y la corriente, efectos sobre el cuerpo en distintos valores de la corriente. Medidas de seguridad.

El efecto de la corriente eléctrica en el cuerpo humano dependen de 3 factores fundamentales:

A)- Intensidad de la corriente (ampere)
B)- Duración de la corriente en el cuerpo humano.
C)- Recorrido de la corriente dentro del cuerpo humano.

A) - Con respecto a la intensidad de la corriente eléctrica, la siguiente tabla nos da una idea.
( los datos están dados en miliampere = 1 Ampere dividido en 1000).


Menos de 1 mA (0.001 ampere) no se siente.
De 1 mA a 8 mA (0.001 a 0.008 ampere) sensación molesta, sin dolor.
De 8 mA a 15 mA (0.008 a 0.015 ampere) choque doloroso, sin perdida del control muscular.
De 15 mA a 20 mA (0.015 a 0.020 ampere) se pierde el control muscular, la persona no puede desprenderse de la corriente.
De 20 mA a 50 mA (0.020 a 0.050 amper) fuertes contracciones musculares, dificultad para respirar.
De 50 mA a 100 mA (0.050 a 0.100 amper) posibilidad de trastornos en el corazón y los pulmones con riesgo de muerte.
De 100 mA a 200 mA (0.100 a 0.200 amper) muerte de la victima si pasa por el corazón y los pulmones.
B) - El daño que produce la corriente eléctrica es tanto mayor cuando más tiempo esté el cuerpo al pasaje de la corriente eléctrica.
C) - Recorrido que sigue la corriente eléctrica dentro del cuerpo humano.
Los peores casos se dan cuando la corriente eléctrica pasa por centros nerviosos que comandan el funcionamiento del corazón y los Pulmones.
Son particularmente peligrosa la corriente eléctrica que pasan por la cabeza y los pies, de una mano a la otra, o entra por una mano y sale por un pie.
En cambio si la corriente eléctrica pasa de un dedo a otro de la misma mano, o de la muñeca a la punta de los dedos, de la rodilla a los pies, el daño se reduce a parálisis temporarias y molestias secundarias.
Existen dos maneras que el cuerpo de una persona sea recorrido por la corriente eléctrica:
A) Cuando toca accidentalmente 2 conductores de un circuito con tensión.
B) Cuando el cuerpo de la persona toca 1 conductor con tensión y un punto de descarga a tierra.
13) Para que sirve el terminal de conexión a tierra, a que se conecta y como se conecta
Así pues, en los edificios destinados a viviendas se instalan sistemas de puesta
a tierra, acompañados de interruptores diferenciales de alta sensibilidad que
garantizan la seguridad de las personas.

Podemos definir la puesta o conexión a tierra como la conexión eléctrica
directa de todas las partes metálicas de una instalación, sin fusibles ni otros sistemas de protección, de sección adecuada y uno o varios electrodos enterrados
en el suelo, con objeto de conseguir que en el conjunto de instalaciones, edificios y superficies próximas al terreno, no existan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes de
defecto o la de descarga de origen atmosférico.

La finalidad principal de una puesta a tierra es limitar la tensión que con respecto a tierra, puedan presentar, en un momento dado, las masas metálicas,
asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que
supone una avería en los materiales eléctricos utilizados.
El sistema de protección está basado, principalmente, en no permitir la existencia de tensiones entre diferentes masas metálicas o entre éstas y el suelo, superiores a 24 V en viviendas y locales húmedos, o 50 V en locales secos. Estos
valores son los máximos que puede soportar el cuerpo humano sin peligro de
lesiones graves.

14) Proteccion mediante disyuntor diferencial, explicar funcionamiento.

Un interruptor diferencial, también llamado disyuntor por corriente diferencial o residual, es un dispositivo electromecánico que se coloca en las instalaciones eléctricas de corriente alterna, con el fin de proteger a las personas de las derivaciones causadas por faltas de aislamiento entre los conductores activos y tierra o masa de los aparatos.
En esencia, el interruptor diferencial consta de dos bobinas, colocadas en serie con los conductores de alimentación de corriente y que producen campos magnéticosopuestos y un núcleo o armadura que mediante un dispositivo mecánico adecuado puede accionar unos contactos.
Es un dispositivo de protección muy importante en toda instalación, especialmente doméstica, que actúa conjuntamente con el conductor de protección de toma de tierra que debe llegar a cada enchufe o elemento metálico de iluminación, pues así desconectará el circuito en cuanto exista cualquier derivación.

15) Proteccion mediante interruptor termomagnético, explicar funcionamiento.
Un interruptor magnetotérmico, interruptor termomagnético o llave térmica, es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente eléctrica en un circuito: el magnético y el térmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga.
No se debe confundir con un interruptor diferencial o disyuntor.
Al igual que los fusibles, los interruptores magnetotérmicos protegen la instalación contra sobrecargas y cortocircuitos.
Al circular la corriente por el electroimán, crea una fuerza que, mediante un dispositivo mecánico adecuado (M), tiende a abrir el contacto C, pero sólo podrá abrirlo si la intensidad I que circula por la carga sobrepasa el límite de intervención fijado.
Este nivel de intervención suele estar comprendido entre 3 y 20 veces la intensidad nominal (la intensidad de diseño del interruptor magnetotérmico) y su actuación es de aproximadamente unas 25 milésimas de segundo, lo cual lo hace muy seguro por su velocidad de reacción.

16)  Realizar un listado de materiales para realizar la instalación eléctrica de 10 PCs (como las PCs anteriores), 2 impresoras láser y 2 impresoras multifunción, con UPS en 2 circuitos con protección termomagnética y disyuntor diferencial. Dibujar un plano.
Listado de materiales:
 1  Tablero.
 1  Disyuntor Diferencial 30A / 30mA.
 2  Llaves Térmicas 15A.
10 UPS 500 V/A.
30 Tomas.
25 mts Cable Canal.
25 mts Cable Celeste .
25 mts Cable Marrón .
25 mts Cable Amarillo/Verde.